07 abril 2009
05 noviembre 2008
Escapadas varias
Este fin de semana pasado me fui a Bristol, a visitar a una antigua compañera de Física, Elena, que está haciendo un doctorado sobre como afecta el cambio climático al crecimiento de los corales (concretamente en la gran barrera de coral de australia; vamos una excusa muy buena para hacer viajes periódicos y bucear viendo esa maravilla!) Y yo creia q en Londres hacía friio, pero noooo..., siempre puede hacer más frio, y en Bristol hace mucho mucho más frio!! Me quemé la cara del aire y ni las pintas consiguieron q entrase en calor. Quitando eso, fueros dos días tranquilos poniendonos al día de como van nuestras vidas y las ajenas ;). puente de bristol
La otra escapada que he hecho ha sido a Abingnon, en medio de Oxforshire, es decir la campiña de Oxford, y a 4 millas de la ciudad universitaria. ESta vez ha sido por trabajo, pero el sitio donde nos quedábamos era bastante idílico:
Se llama Cosener's house, y la verdad que es un sitio bastante pintoresco.
Por ahora esto ha sido todo ;) Este finde creo que me quedo en Londres, a ver si conozco un poco esta ciudad :P
Cuidense y disfruten del sol, los que pueden (yo llevo tres dias sin verlo y según las previsiones, hasta la semana que viene, va a seguir igual)
Publicado por
ansita
a las
18:57
1 comentarios
Etiquetas: amigos, cuadernos de viaje
28 octubre 2008
Fuente esperanza
Ocultarme como un río subterráneo
gritaba como un niño, inevitable temor
una mala borrasca me hizo buscar
un poco de calma
en un sueño a escondidas
Siempre buscando una fuente
para poder respirar
cuando diviso un pasadizo a lo lejos
creo enloquecer
Apartarme de los ruidos que escuchábamos ayer
perderme en el olvido, solitario
y echaré por tierra todo un mundo creado
desde tiempos de Eva
en un pozo sin fondo
Siempre buscando una fuente
para poder respirar
cuando diviso un pasadizo a lo lejos
creo enloquecer
enloquecer
enloquecer
enloquecer
27 octubre 2008
forever young
Para que recordemos que siempre tenemos que tener un espiritu joven. Alguien q me quiere me lo ha mandado para q lo publicase. Gracias por acordarte de mi.
Forever Young. Bob Dylan.
May God bless and keep you always,
May your wishes all come true,
May you always do for others
And let others do for you.
May you build a ladder to the stars
And climb on every rung,
May you stay forever young,
Forever young, forever young,
May you stay forever young.
May you grow up to be righteous,
May you grow up to be true,
May you always know the truth
And see the lights surrounding you.
May you always be courageous,
Stand upright and be strong,
May you stay forever young,
Forever young, forever young,
May you stay forever young.
May your hands always be busy,
May your feet always be swift,
May you have a strong foundation
When the winds of changes shift.
May your heart always be joyful,
May your song always be sung,
May you stay forever young,
Forever young, forever young,
May you stay forever young.
En español:
Que Dios te bendiga y te proteja siempre
que tus deseos se hagan todos realidad
que hagas siempre por otros
y otros hagan por ti que construyas tu escalera a las estrellas
y subas cada peldaño
que permanezcas por siempre joven.
Que crezcas para ser virtuoso,
que crezcas para ser auténtico
que siempre conozcas la verdad
y veas la luz que te rodea.
Que seas siempre valiente
seas firme y fuerte,
que permanezcas por siempre joven.
Que tus manos siempre estén ocupadas
que tus pies siempre sean veloces
y que tengas una fuerte base
para que cuando el viento cambie de golpe
que tu corazón siempre esté alegre
que tu canción sea siempre cantada
que permanezcas siempre joven.
02 junio 2008
egipto 08 (aunque con retraso)
Me he prometido a mi misma escribir una buena crónica de este viaje, para así plasmar nuestras impresiones (la mia y las de mis compañeros de viaje) y poder recordarlas en un futuro. Aunque posiblemente esto último no sea necesario ya que no creo q podamos olvidar, para bien o para mal, todo lo que hemos visto, oido, olido, y sentido durante los ocho días que hemos pasado en el país de los faraones, el mítico Egipto. Voy a intentar seguir cierto orden cronológico, para que se vaya notando la evolución de nuestro estado de ánimo y a la vez pueda escribir con cierta coherencia.
Comencemos:
Dia 1
Viaje: Sevilla-Barcelona-Asuan (o Aswan), donde nos alojabamos en uno de los barcos que realizan el crucero por el Nilo. Llegamos considerablemente tarde a nuestro alojamiento, en torno a las nueve de la noche, y si tenemos en cuenta que salimos de sevilla en el primer avión para barcelona (osease a las seis estabamos en el aeropuerto para facturar), podemos facilmente deducir que literalmente estabamos reventados. Pero bueno estamos por fin en Egipto, vamos a disfrutar de los restos de una de las mayores civilizaciones de la historia de la humanidad, y cuando nos dicen que al dia siguiente nos tenemos que levantar a las dos y media de la mañana para salir de excursión hasta Abu Symbel, casi nos lo tomamos bien. Así que una cena muy rápida y a la cama enseguida que tras una leve siesta hay que salir camino del desierto!
Dia 2: Abu Symbel-Presa Aswan-Kom Ombo
Tras la leve siesta, recogemos nuestros picnics-desayuno y nos metemos en el autobus que nos lleva a traves de la carretera que atraviesa el desierto hasta el templo de Abu Symbel, a unas tres horas de Aswan. Para poder llegar a este paraje tan inóspito, desde la ciudad de Aswan sale un comboy con todos los autobuses/taxis/flagonetas que van para allá, con custodia del ejercito. En todo momento vamos custodiados y debemos de pasar distintos controles policiales a lo largo del camino. Evidentemente usamos el tiempo del autobus para intentar dormir algo más, pero aún así pudimos ver amanecer en el desierto. LLegamos a Abu Symbel sobre las seis y media-siete de la mañana, y como ibamos los primeros del comboy practicamente estabamos solos en la explanada de los templos. Se conoce como Abu Symbel a la zona donde se encuentran dos templos: el de Ramsés II y Nefertari (que no Nefertiti). Estos templos no se encuentran en su posición original, sino que tuvieron que ser trasladado cuando se construyó la Gran Presa de Aswan (la segunda más grande del mundo, tras la de china) y se formó el lago Naser, ya que sino iban a quedar sepultados por el agua. Cuando se proyectó realizar esa presa, el gobierno egpcio realizó un llamamiento a la Unesco para que ayudase a salvar un conjunto de templos que iban a ser cubiertos por el lago naser y perdidos para siempre. Debido a la colaboración que se inició con distintos paises, entre ellos españa (el templo egipcio que hay en Madrid es un regalo del gobierno egipcio por la ayuda que prestó españa, y es otro de los templos que se salvó del abandono acuático), se pudo salvar algunos templos maravillosos, como este de Abu Symbel.
La posición actual del templo, es de unos 100 m más altos que su ubicación original, y un poco más al este. Cortaron piedra a piedra el templo y fueron montándolo en un lugar seguro, a resguardo de las aguas y de la crecida del nilo. Para que la zona fuese lo más parecida a su emplazamiento original, se hizo construir una montaña de hormigon sobre el templo y recubrirla con piedra a semejanza de como estaba inicialmente. Lo mismo se hizo con el templo de Nefertari, esposa favorita de Ramsés II.
Algunas imagenes:
amanecer en el desierto
templo de ramsés II
A la vuelta, pasamos por la magnífica presa de Aswan, contrucción controlada y vigilada militarmente:
Despues, poco más visita a una fábrica de perfumes, y de vuelta al barco, a comer y echar la siesta mientras navegabamos por el nilo camino de Edfu, donde pudimos contemplar el famoso templo al atardecer. Precioso:
las dos orillas del nilo
atardecer en el nilo
templo de edfu
Dia 3: Edfu-Esna-Luxor
A la mañana siguiente fuimos a ver el majestuoso templo de Kom Ombo (bien temprano, claro está que ganamos tres horas de sueño, esta vez "solo" nos teniamos que levantar a las cinco y media de la mñn!)
cruzamos luego por la esclusa del nilo, esto le lleva bastante tiempo al barco, así que ese día pudimos descansar bastante. Ya por la noche admiramos el tempo de Luxor:
con tormenta de arena incluida. y por la noche nos fuimos en calesa a descubir la ciudad( y lo que vimos no fue nada comparado con lo que nos quedaba por ver... )Dia 4: Luxor-Cairo
Esta iba a ser otra jornada maratoniana, donde teniamos que ver los templos de Karnak, Medinet Habu, Valle de los reyes, Colosos de Memnon y templo de Hatshepsut. Y todo eso antes del medio día porque a esa hora empezaban los vuelos a el cairo. Parece mentira que nos diera tiempo de hacerlo todo, pero lo hicimos ( a costá está de levantarnos evidentemente muy muy temprano). Esto fue lo que pudimos ver:
templo de Karnak
valle de los reyes
Templo de Hatshepsut
Templo de Medinet Habu
Colosos de Memnon
y como nosotros nos ibamos en el último vuelo a el cairo, aún nos dio tiempo de ver el templo de Luxor al atardecer, y ver de nuevo atardecer en el Nilo, que es relamente maravilloso:
Dia 5: Pirámides
y aquí directamente no comento nada, porque hay poco que comentar. Solo decir, que por muchas fotos que se vean, películas o lo que te cuenten, lo que sientes estando allí hay que vivirlo, supongo que será lo mismo que ver las pirámides aztecas o incas, las figuras de la isla de Pascua o la gran muralla china. IMPRESIONANTES.
Después nos fuimos a una fábricas de papiros y por la tarde al museo egipcio. Es una pena como está de conservado, pero espero que con la nueva sede, se reestructure y permita una visita más organizada. El tesoro de Tutankamon es deslumbrador.
Días 6 y 7: El cairo
Y En este punto es cuando empezó nuestra verdadera aventura. Porque decidimos que no queríamos ir con más guias ni grupos, y que en el Cairo podíamos movernos por nuestra cuenta. Y lo hicimos, a costa eso sí, de algún que otro disgusto, y llevarnos una sensación contradictoria de este pueblo. Estos dos días vimos todo lo que pudimos de la inmensa metrópolis. Nos movimos con taxis que no tenian retrovisores, que no conocen que es el sentido contrario ni los semáforos, no digamos ya lo que es un limpiadito al coche, o al conductor...
Estuvimos visitando las mezquitas, distintas a las otomanas que vimos el año pasado en Estambul. En el Cairo la sala de oración está abierta al patio (no necesitan una pared de refugio ante las temperaturas bajas) y son mucho más altas y menos proporcinadas que las estambulinas. No quita que sean algunas sean realmente bonitas. Lo que si es cierto, es que estabamos demasiado bien acostumbrados a que en las mezquitas no tienes que pagar para ver (cosa que es verdad), de hecho en Estambul, no pagamos en ninguna mezquita salvo en una que paso a denominarse el expoliador. En el Cairo es bien distinto; nos cobraban por entrar en cualquier sitio, eramos unos dolares o euros con patas, y eso había que aprovecharlo.
Al principio pecamos de incautos, y de confiados, aunque gracias a ello vimos la realidad de la ciudad. Calles llenas de basura, sin asfaltan y sin alcantarillados. Mujeres cubiertas de arriba a bajo, miradas inquisidoras de mujeres, lujuriosas de hombres y muchachos hacia nosotras. Cabras en los tejados. Pescado podrido. Pobreza extrema:
Estuvimos también en la ciudadela, viendo la mezquita de alabastro. De vuelta, nos quisieron comprar por una oveja:
y estuvimos también en el barrio ortodoxo. Demasiado protegido por la policía. ERa ya el último día y nuestro ánimo había decaido bastante. Ibamos con demasiada expectativa, y lo que nos encontramos en El Cairo nos decepcionó bastante. Hubo momentos en los que lo pasamos mal.
Todo esto sin embargo, nos hace reflexionar de lo afortunado que somos por todo lo que tenemos, y de las insignificancias de las que nos quejamos. Nos ha servido para tener aún más los pies en la tierra. Estas cosas si no vas por libre, desde luego que no las ve. Nuestros compañeros de viaje no vieron ni olieron nada de lo que nosotros vimos. Por eso nos volvimos con un sabor agridulce, que ahora se torna cada vez mas dulce, a medida que el tiempo pasa y nos quedamos unicamente con los recuerdos buenos.
A pesar de todo, no dejo de animaros a descubrir este país, del que el Nilo es fuente de vida.
Si quereis más fotos: http://picasaweb.google.com/nigirigaeshi/Egipto08
Publicado por
ansita
a las
17:00
0
comentarios
Etiquetas: amigos, cuadernos de viaje, yo
29 octubre 2007
vosotros
De Fiesta desped... |
esos cafés eternos, que se saben cuando comienzan pero nunca cuando acaban.
las conversaciones sobre lo divino y lo humano, ¿y tu cómo lo ves?¿qué dicen esas cartas?
los paseos en la parte conocida de la se30, con la siesta de la dulce niña.
la tableta de chocolate para entrenar.
las pequeñas y grandes excursiones. Los planes
y las risas....
os echo de menos...
Publicado por
ansita
a las
11:27
4
comentarios
30 junio 2006
haciendo las americas
Se va el primero a hacer las américas, al supuesto país de las oportunidades. A él seguro que no le faltarán, alli, aqui y en cualquier lugar del mundo. De momento volverá (si le dejan :P) pero que las autoridades lo aten bien para que no haya más fugas de cerebros. Q tengas buen viaje, cp!!
Publicado por
ansita
a las
01:07
2
comentarios
Etiquetas: amigos
31 marzo 2006
amapolas torcidas
Nosotros los de entonces,
ya no somos los mismos.
-- Pablo Neruda
Teníamos quince o dieciséis
y algunos de nosotros ya era experto en abismos:
conocíamos las drogas, las mujeres, las lunas
y el destino final de algunas autopistas.
A nadie le importaba
nuestra tendencia innata
por la desolación del extrarradio,
el rojo sonido de los puñetazos
o la última verdad de los camaleones.
Y es que
sabíamos poco o nada
del mundo y sus mentiras,
lo que deben saber
aquellos que no han visto
la terquedad del tiempo,
la gente que se muere,
los dioses que no existen
y el humo que nos queda,
después de las palabras,
en los labios dormidos
como huella imborrable del silencio.
La vida se desata en cuerdas impensables,
aparecen caminos en un tiempo preciso
y es una tierra ignota lo que antes era el surco
de los años sabidos en el aprendizaje.
Nosotros, los que éramos
hijos hiperáctivos de un pueblo dormitorio,
de emigrantes que volvieron allá por los 80
bilingües y cansados de estar al otro lado
de aquellas torpes cartas y el hilo telefónico,
lejos,
donde el puto dinero,
el frío y la esperanza.
Nosotros...
ya no somos los mismos,
el rostro familiar es hoy desconocido.
Recordar es un falso
genocidio de ausencias.
Pero hoy
que yo no estaba en guardia
me ha parecido veros, vernos,
vuestro recuerdo me buscaba
por calles y avenidas,
por parques y jardines,
por fuertes y fronteras,
por todas las esperas que asoman en un día.
Sí,
junto a los acantos y los pinos,
cerca de la mandrágora,
al pie de los olivos
ESTÁBAMOS NOSOTROS
(amapolas torcidas)
gritándoles de rabia
nuestro color al mundo.
Publicado por
ansita
a las
13:29
0
comentarios
Etiquetas: amigos
15 febrero 2006
rosa rosae
Como bien se ha encargado el Corte Inglés de que nos enterásemos todos, ayer fue el día de San Valentín.
Yo me encuentro entre la mayoría que piensa que es una tontería regalar algo este día en cuestión, prefiero que lo que me tengan preparado, si alguna vez lo hubiera, me lo den otro día, seguro que me hace mucha más ilusión. Pero la verdad que mentiría si no reconociera que da alegría cuando alguien se acuerda de tí, y te regala una "simple" rosa.
Pues sí, ayer dia de los enamorados, me regalaron una rosa roja, una preciosa rosa roja, y ahora la pregunta será quien es el enamorad@???
(espacio para crear intriga;))
pues bien han sido mis compañeros de la Ingeniería de Materiales (sí, es que me aburro entre el doctorado, las clases del kempo y demás, que para dejar de tener vida social definitivamente me meto en otra carrera). Ayer nos llevamos una grata sorpresa Mar y yo, q al ser las únicas chicas de la clase, nos tienen mas que mimadas y en el recreo (como en el cole, es cierto, pero es que nuestras mentes necesitan un tiempo de relajación despues de estrujarnos los sesos intentando comprender lo incomprensible) nos regalaron una rosa para cada una, un detallazo.
Las dos nos quedamos con cara de pavas sin saber ni que decir ni ná, el caso es que estuvimos toda la tarde con la rosa a cuesta y todo el mundo mirandonos;)
Ahora la rosa está en la mesa de mi cuarto, para secarla y dejarla sobre la pared;)
Publicado por
ansita
a las
20:14
2
comentarios
Etiquetas: amigos
09 febrero 2006
porque tu eres...
Te recuerdo un dia de lluvia bajo unos soportales, esa lluvia que como tu dices nos ha acompañado durante mucho tiempo; te recuerdo riéndonos en tu cuarto, corriendo a coger un autobús terminando en feria trabajos; te recuerdo con muchisimas risas (aunque te duela la espalda aún); te recuerdo contemplando el cielo, la luna; desgraciadamente tb te recuerdo con alguna que otra lágrima en los ojos, pero me alegro que haya sido tú el que haya estado ahí.
Me has acompañado en todos los pasos que he dado, apoyandome en todo, dandome infinito consejo hasta cansarte; escuchandome hasta aburrirte seguro; pero sé que aún te quedan muchos consejos más.
Me has acompañado en numerosos viajes, y ahora que nuestros caminos pueden alejarse, sé que no habrá mar suficiente para separarnos.
Hoy soy yo la que te doy las gracias, gracias por dejarme conocerte, por dejarme compartir contigo estos años que tan importantes serán para nuestra vida; gracias por unos años que no podré olvidar, gracias por todos esos momentos de los que me has hecho partícipe, y de los que espero, vendrán.
Sé que en un momento de nuestro camino en común te hice daño, lo sé y aun me duele y sé que aún me queda una respuesta que responderte...
pq tu eres....
Felicidades CP!
Publicado por
ansita
a las
00:01
1 comentarios
Etiquetas: amigos